¿Qué es el espacio Schengen?

El espacio Schengen es un área de Europa constituida por 26 países que han pactado la abolición de controles en sus fronteras internas para autorizar la libre circulación de personas, servicios, bienes y capital, sin limitaciones, siguiendo unas normas de control de fronteras exteriores.  

El espacio Schengen fue creado en 1995 con el Acuerdo Schengen. No obstante, no todos los países europeos forman parte de este espacio, ya que son dos zonas distintas. El espacio Schengen está conformado por 26 estados: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Liechtenstein.

Cuando no se es residente del espacio Schengen y se requiere viajar al mismo, se hace necesario contratar una póliza especial, es decir, un seguro de viaje Schengen. Este se trata de un seguro médico, que ofrece una cobertura muy precisa a los turistas que deseen visitar cualquiera de los estados del espacio Schengen y no vengan de ninguno de los 26 países que conforman dicho espacio.

Normas del viaje espacio Schengen

Son variadas las compañías dedicadas a ofrecer una amplia oferta de seguros de viaje, incluyendo seguros más específicos como lo es el seguro de viaje Schengen; este seguro es un requisito indispensable que deben cumplir los viajeros de países externos, para poder viajar por las 26 naciones del espacio Schengen, junto al pasaporte vigente.

Las personas que residen en cualquiera de estos 26 países que conforman el espacio Schengen, pueden circular libremente por estos estados sin necesidad de contratar un seguro médico obligatorio ni pasar por ningún tipo de control.

Requisitos seguro de viaje Schengen

El seguro de viaje Schengen exige que se cumplan algunos requisitos para poder obtenerlo, siendo los mismos establecidos en el Acuerdo Schengen. Entre los requisitos se consideran:

  • El importe para los gastos médicos debe ser de 30.000 euros como mínimo. 
  • El espacio geográfico debe incluir a los 26 países integrantes del espacio Schengen. 
  • Debe tener cobertura para los gastos de repatriación por motivos médicos, así como de asistencia urgente, incluyendo la hospitalaria y el fallecimiento.
  • El tiempo de validez del seguro deberá ser el mismo de la estancia en la jurisdicción o zona Schengen.

Un seguro de viaje Schengen, como hemos visto, debe tener coberturas obligatorias para casos de atención médica y hospitalaria por enfermedad grave, accidentes o fallecimiento. Sin embargo, un seguro de viaje Schengen puede proporcionar otras coberturas inherentes de un seguro de viaje, como pueden ser:

  • Asistencia médica por covid-19.
  •  Repatriación tanto del asegurado como de los acompañantes, incluyendo a los menores de edad.
  •  Coberturas por desplazamiento y gastos de estancia de un familiar para estar preparados en caso de que el asegurado viaje solo y pueda ser hospitalizado.
  • Incluir garantía de prolongación de estancia, costeando gastos de hotel del asegurado, según lo estimado en el contrato.
  • Coberturas por regreso anticipado, recuperándose el dinero invertido en los boletos. Por lo general esta cobertura es garantizada en casos de enfermedad grave, fallecimiento de un familiar o en caso de ocurrir un percance grave en el hogar, como incendio, inundación, robo, entre otros.

Al firmar el contrato con la compañía aseguradora por el seguro de viaje Schengen, la empresa debe facilitar el certificado del seguro, para ser presentado al momento del ingreso y así ser autorizado a circular por los países de ese espacio.

Por lo tanto, cuando se tiene en los planes viajar a cualquiera de los países pertenecientes al espacio Schengen, se recomienda obtener un seguro de viaje que cumpla con los requisitos establecidos en el Acuerdo de Schengen para los turistas. 

Conoce los planes de seguro de viaje Schengen en nuestras ofertas de planes de seguros.

Viaje a espacio Schengen para los chilenos 

Los ciudadanos chilenos no requieren visa para ingresar a cualquiera de los países pertenecientes al espacio Schengen, tanto si van como turistas, en calidad de visita o de negocios, con tal de que no sobrepasen los 90 días de estadía en el interior del espacio; pudiendo realizar el ingreso con pasaporte común vigente, oficial o diplomático, sin visado especial.  

Sin embargo, el seguro médico de viaje Schegen sí es requerido. Así como documentos que permitan acreditar el motivo de viaje y solvencia económica. Adicionalmente y por motivos de la pandemia, se recomienda que el seguro cuente con coberturas adicionales a los requisitos del espacio Schengen, para de esta forma estar protegido ante Covid, extensiones en la estadía o cualquier otro inconveniente.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

SeguroLab
Logo
Enable registration in settings - general