Requisitos para entrar a Chile

Chile, al igual que otros países del mundo, mantuvieron cerradas sus fronteras por un buen tiempo como medida de contingencia para frenar la expansión del COVID-19. El acceso y la salida a Chile estuvo restringido. Sin embargo, actualmente se puede entrar y salir de Chile con más libertad, pero cumpliendo ciertos requisitos. A continuación te contamos en detalle los requisitos para entrar a Chile.

Al ingresar o salir de cualquier país, siempre ha sido necesario presentar una documentación determinada, según los requerimientos de dicho país. No obstante, los requisitos han aumentado en muchos lugares a consecuencia de la pandemia por COVID-19. Chile no escapa de estas exigencias, por lo que el ciudadano chileno que requiera viajar desde Chile a cualquier otro lugar del mundo o ingresar a su país, deberá informarse sobre las exigencias y disposiciones legales vigentes para la fecha.

Desde el pasado 8 de marzo de 2022, los requisitos para entrar a Chile y salir de Chile presentaron algunos cambios de acuerdo a las modificaciones del Plan Fronteras Protegidas, cuyo objetivo ha sido el de aumentar la seguridad sanitaria, señalando distintas medidas y restricciones para la salida y entrada a Chile desde el inicio de la pandemia.

Requisitos para entrar a Chile

En Chile, como en otros lugares del mundo, se ha visto una evolución favorable de la pandemia, con disminución de casos y aumento de personas vacunadas, lo cual ha permitido mayores libertades y movilidad dentro y fuera del país. Sin embargo, para mantener la acción fronteriza en Chile, que permita responder a las diferentes eventualidades epidemiológicas nacionales e internacionales, se mantienen en ejecución algunas medidas de control.

Entre las medidas de control establecidas se encuentran tres niveles de alerta, los cuales hacen alusión a la restricción de viajes, manejo de los viajeros, exigencia de vacunación, solicitud de test diagnóstico y vigilancia genómica. 

 Fase 1 de Alerta

Para el momento actual, Chile se encuentra en la fase o nivel 1 de Alerta, lo cual significa para el ciudadano que vive en el país lo siguiente:

  • No tendrá restricción de viajes.
  • Se hará seguimiento a los pasajeros considerados contacto estrecho.
  • Deberá solicitar Pasaporte C19(Pasaporte Sanitario Internacional)
  • Se hará vigilancia a pasajeros con PCR positivos de los últimos 14 días.
  • Debe portar documento de identidad o pasaporte vigente.

En este nivel 1 de Alerta, la transmisión de las variantes COVID-19 está controlada dentro del país, teniendo mayor información de las mismas y de su impacto sanitario. Los chilenos podrán salir de Chile o ingresar sin ninguna restricción, no necesitan permiso ni pase de movilidad, no se le exigirá el test PCR. Sin embargo, para entrar al país si es necesario el PCR.

Examen PCR y Declaración jurada para ingresar a Chile 

Si bien no se requiere un PCR previo al ingreso al país, es posible que al entrar a Chile se realicen exámenes de diagnóstico de COVID-19 de manera aleatoria. En caso de confirmarse algún caso, deberá aislarse según la normativa sanitaria. Así mismo, en la actualidad no es obligatorio el uso de tapabocas en espacios abiertos y se cuenta con la apertura de todas las fronteras terrestres.

Por otra parte, para ingresar a Chile, el ciudadano chileno deberá completar el formulario de Declaración Jurada Para Viajeros, vía electrónica y 48 horas antes del viaje. En este formulario se dará información de contacto, del viaje y antecedentes de salud. Al ser llenado se entrega un código QR de verificación.

Para el momento actual, no hay vacunas obligatorias como requisito para ingresar a Chile, incluyendo la vacuna de COVID-19. Sin embargo, siempre será aconsejable la recomendación médica según el caso y de querer moverse por el país será necesario validar el estado de vacunación para obtener el Pase de Movilidad.

Fase 2 y 3 de alerta

Finalmente, se pasará a la fase o nivel 2 de Alerta en caso de aparecer una nueva variante, incrementándose en este caso la prevención y control y se podrá volver a todas las restricciones para los viajes de ingresos o salidas del país, de llegarse a el nivel de Alerta 3, cuando se sospecha o confirma la presencia de una nueva variante, con el manejo respectivo de los viajeros.

Requisitos para salir de Chile

Para salir del país, no se disponen de restricciones especiales impuestas por el país en cuestión.

Sin embargo, igual se recomienda que antes de realizar un viaje al exterior del país, se informe sobre las exigencias y disposiciones legales para ingresar a cada país. Los documentos que debe portar al salir de Chile son: el pasaporte vigente, la visa en caso de ser requerida por el país destino y la cual depende muchas veces del motivo del viaje. De igual forma, debe tomar en cuenta las disposiciones sanitarias del país al que va, como PCR, seguros de salud, cuarentenas, entre otros.

Finalmente si quieres viajar seguro y protegido del COVID y asegurarte de cumplir las exigencias de los países de destino, nuestra recomendación es que visites nuestra sección de seguro de viaje, para que encuentres el seguro que mejor se adapte a tus necesidades.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

SeguroLab
Logo
Enable registration in settings - general