
Ya que todos los vehículos que circulan por el país están obligados a contar con el Seguro Obligatorio, es muy importante tener claro cómo usar el SOAP. Te será especialmente útil conocer todos los pasos y requisitos antes de que ocurra un siniestro. Esto te permitirá tener más chances de actuar correctamente en caso de que te veas involucrado en un accidente. Los pasos para usar el SOAP son los siguientes:
- Ya sea se trate del conductor, pasajeros o peatones involucrados, lo primero que se debe realizar es dirigirse al centro de atención más cercano, para que las lesiones físicas sean atendidas. Es importante especificar que se trata de un accidente de tránsito. De no ser posible el traslado por cuenta propia al establecimiento de salud, se deberá esperar por la ambulancia. En cualquiera de los casos, es muy importante guardar todas las boletas de los gastos de atención. Esto incluye gastos dentales, farmacéuticos y cualquier otro requerido para la recuperación.
- Se debe dar constancia en Carabineros de Chile del accidente. Aquí es muy importante conocer la patente de todos los vehículos involucrados.
- Necesitarás un certificado en el cual se detallen los hechos del accidente. Este certificado lo podrás solicitar en el Ministerio Público o Tribunal a cargo.
- Deberás dar aviso por escrito del accidente a la respectiva aseguradora con la cual contrataste tu SOAP. Ten en consideración que para notificar a la compañía tienes solamente 30 días desde la ocurrencia del accidente, salvo impedimentos justificados.
- Luego se deben presentar todos los antecedentes a la compañía de seguros, esto incluye boletas de gastos médicos, certificados y documentos del juzgado y fiscalía.
Teniendo estos pasos claros, no tendrás problema en usar el SOAP. Sin embargo aún debes considerar un par de cosas más:
El plazo para reclamar el beneficio es de un año a partir de la fecha del accidente o a partir de la muerte del accidentado.
En caso de invalidez ocasionada por el accidente, se deberá determinar por el médico tratante el nivel de incapacidad. Aquí también existe un año para reclamar el beneficio, a partir de la fecha de emisión del certificado.
Una vez presentados todos los antecedentes a la compañía de seguro, ésta deberá realizar el pago en un plazo de diez días.